VII Encuentro Provincial de Investigación Educativa Misiones

8 de septiembre al 01 de octubre del 2022

ORGANIZADORES

  • REDINE (Red de Investigación Educativa) – Departamento de Formación Docente y Educación Científica: Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales- Universidad Nacional de Misiones
  • NODO OBERÁ Facultad de Arte y Diseño. Universidad Nacional de Misiones
  • NODO L. N. ALEM
  • Asociación de Maestros de Montecarlo
  • Circuito 3 de Supervisión Educativa de Escuelas Primarias de Posadas
  • Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Nacional de Misiones
  • Asociación Misionera de Filosofía y Ciencias de la Educación

OBJETIVOS

  • Promover y difundir diversas formas de investigación educativa como vía para contribuir a la reflexión crítica en, desde y para la práctica educativa.
  • Socializar los procesos de investigación educativa propiciando el aprendizaje colectivo basado en las experiencias y la acción reflexiva.
  • Resaltar la importancia de la investigación educativa como dimensión constitutiva del proceso de formación y desarrollo profesional docente.
  • Promover la relación entre la investigación educativa y la práctica docente, como necesaria para transformar la realidad educativa desde las intenciones y concepciones críticas de los mismos docentes.
  • Visibilizar las diversas experiencias y proyectos de innovación y desarrollo educativo generados por los educadores, promoviendo su reconocimiento como investigaciones educativas.
  • Propiciar la presentación y análisis crítico de trabajos que se encuentren en distintos momentos del proceso de investigación educativa, en los que las prácticas de enseñanza estén consideradas como dimensiones de acción.
  • Consolidar el trabajo en redes.
  • Profundizar las capacidades de diálogo e intercambio de los participantes a partir del proceso de lectura entre pares, con el objeto de contribuir al fortalecimiento del perfil del  investigador.

CRONOGRAMA GENERAL

Plazo límite para inscripción: Hasta el 13 de junio de 2022.

Plazo para la presentación de trabajos: Hasta el 13 de junio de 2022.

Período de lectura entre pares: Del 25 de julio al 12 de agosto de 2022.

Presentación de trabajos en versión final: Hasta el 30 de agosto de 2022.

EJES TEMÁTICOS

  1. Eje Nº 1 prácticas e innovaciones pedagógicas: trabajos pedagógicos acerca de la construcción y desarrollo curricular, didácticas, propuestas y proyectos de aula, referidas a los diversos niveles y modalidades del sistema educativo, como así también actividades de organizaciones sociales.
  2. Eje Nº 2 formación de educadores: trabajos pedagógicos sobre formación inicial y continua, sobre investigación, extensión, redes y colectivos de educadores, experiencias de auto y co-formación y propuestas educativas no formales, formas de organización y gobierno en la formación de educadores.
  3. Eje Nº 3 políticas educativas: trabajos acerca de las normativas educativas, condiciones de trabajo docente, conflictos gremiales, orientación escolar, relaciones de poder entre diferentes actores escolares.
  4. Eje Nº 4 temas de relevancia social: trabajos sobre interculturalidad, derechos humanos, educación ambiental, cuestiones de género y sexualidades, entre otros.
  5. Eje Nº 5 galería bibliográfica y multimedial: será un espacio destinado a la muestra de producciones de investigaciones educativas con exhibición de material editado en forma de libros, videos, registros fotográficos, dvd, cd o similares.

INSCRIPCIÓN

Lo recaudado con la inscripción se destinará a solventar los gastos generales del Encuentro.

  • Inscripción por participante: $1500.
  • Inscripción para estudiantes: $500.

La inscrpción deberán realizar a través de nuestra página web, en la seción Inscripción.

Los trabajos deberán enviar a redine.informes@gmail.com

Para más información, ver Circulares.

CIRCULAR N° 1 Descargar

CIRCULAR N° 2 Descargar

Escribir y leer: Voces de los Educadores

Con el objetivo de avanzar en la profundización de un espacio de intercambio y discusión de los conocimientos construidos por quienes somos educadores desde y en nuestras prácticas educativas. Con el fin de aportar conocimientos a la educación misionera, a partir de las producciones escritas por todos nosotros.

Buscamos construir un espacio virtual denominado: “Escribir y leer: Voces de los Educadores”, donde podamos hacer públicas las producciones pedagógicas de educadores de cualquier nivel y modalidad educativa, a través de este sitio web de  de Investigación Educativa.

Pretendemos también un trabajo colaborativo, en red entre colegas educadores de todos los niveles del sistema educativo.

Por tal motivo, a través del siguiente formulario pueden enviar sus producciones hasta el 11/05/2022.

Formulario: forms.gle/ubC1XYrcD7uZu6Zy9

Orientaciones y/o sugerencias para la escritura:

Les proponemos realizar un escrito acerca de una experiencia educativa:

  • Que contemple, en algún momento, la descripción del contexto social y cultural en el que se desarrolla la experiencia educativa y/o el proceso de investigación (cuando éste sea importante para la comprensión de la experiencia).
  • Que dé cuenta de una experiencia educativa; que nos posibilite conocer en qué ha consistido el trabajo realizado y la reflexión que suscita.
  • Que haga referencia a algunas de las siguientes temáticas: prácticas pedagógicas e innovaciones; formación de educadores; políticas educativas; temas de relevancia social; entre otros.
  • Que exponga el proceso de problematización del que se ocupa la experiencia educativa.
  • Que narre los avances, obstáculos y perspectivas de la experiencia y propuestas de transformación que se realizan a partir de la reflexión acerca del camino ya recorrido.
  • Que se presente en un archivo de Word, con una extensión de 5 a 6 páginas, (para aquellos que requieran orientación acerca de cómo citar autores y fuentes pueden solicitarnos a nuestros correos o grupos de WhatsApp).

Por cualquier consulta dirigirse a los siguientes correos

Julian Medeiro: julianmedeiro@gmail.com

Ivana Mahiquez: ivanamahiquez1@gmail.com