6º Jornadas de Calidad de Software y Agilidad

cronograma

Sobre las modalidades

Las actividades presenciales se van a desarrollar en la Sede Centro de la Fac. de Cs. Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (Felix de Azara 1552 – Posadas, Misiones).

Para las actividades que sean con transmisión en vivo, se va a publicar el enlace al Canal de YouTube a utilizar en esta misma web antes del evento.

En el caso de los Talleres, cada uno tiene sus especificaciones en torno a modalidad y lugares disponibles para el cursado, se recomienda observar esto en la sección correspondiente.

Jueves 16/noviembre

Actividades por la mañana

jueves 16/noviembre

Actividades por la tarde

viernes 17/noviembre

Actividades por la mañana

viernes 17/noviembre

Actividades por la tarde

Jueves 16/noviembre
por la mañana

Actividades (presenciales + transmisión en vivo)

Acto de lanzamiento de la Jornada con las Autoridades de las Universidades Organizadoras.

Disertantes: Renzo Comoglio y Jenifer Zurco (Data Factory Silicon Misiones)”

Descripción:

Introducción sobre Silicon Misiones, sus arterias y empresas que lo integran.¿Cómo es el trabajo dentro del equipo de Digital Factory? Flujo de trabajo del Digital Factory

Herramientas de Agilidad utilizadas en el equipo. Flujo de trabajo del Sprint de Coatic.
Ejemplos de proyectos en curso.



Sobre los disertantes:

  • Jenifer V. Zurco es Project manager (PM) en el equipo de Digital Factory, donde se dedica a analizar solicitudes, planificar, coordinar y gestionar proyectos de desarrollo de software. Además, desempeña un papel esencial como mentora, brindando orientación y apoyo a nuevos pasantes que ingresan a la arteria de Digital Factory de Silicon Misiones. Ha acumulado una valiosa trayectoria laboral en diversas empresas, incluyendo Atos, Siemens, Gestiva, Escuela de Robótica y Dirmod. En estas organizaciones, ha desempeñado una serie de roles clave, incluyendo Control de Calidad (Quality Control), Analista Funcional, Project Manager y Mentor.

 

  • Renzo Comoglio, con una formación como Técnico Superior en Análisis de Sistemas y Programación, se destaca como Analista y Product Manager en la Arteria Digital Factory de Silicon Misiones. Posee certificaciones en Product Owner y en Análisis de Datos, lo que respalda su experiencia en el ámbito tecnológico. Su enfoque estratégico y habilidades en la gestión de proyectos lo convierten en un activo esencial para el desarrollo continuo en el mundo digital.

Disertante: Nicolás Paez (UNTreF – UBA)

Descripción:

Tradicionalmente la actividad de control de calidad, usualmente denominada testing, ha sido llevada a cabo por personal con el rol específico de tester. Asimismo es una actividad que en muchos contextos se realiza de forma manual e incluso en algunas organizaciones de una forma no sistematizada y completamente ad-hoc.

Si bien las iniciativas Agile/DevOps han propuesto algunos cambios significativos en la forma de realizar el testing, muchas organizaciones siguen sufriendo estragos con el control de calidad. En esta sesión veremos una visión de testing alternativa a la tradicional y alineada con las iniciativas Agile/DevOps y que ha probado resultar efectiva.



Sobre el disertante:

  • Nicolás Paez es Ingeniero en Informática de la Universidad de Buenos Aires. Tiene +20 años de experiencia trabajando en la industria de software. Reparte su tiempo entre la industria y la academia realizando tareas de desarrollo, docencia e investigación. Es profesor en UBA y UNTreF. Ha realizado una especialización en Tecnología Informática Aplicada a la Educación y ha publicado varios artículos y libros en el área de Ingeniería de Software.

Viernes 17/noviembre
por la tarde

Actividades (presenciales + transmisión en vivo)

Se exponen los trabajos presentados a la Jornada según el siguiente detalle:

  • Automatización de pruebas 2.0: abrazando el futuro de las pruebas de software más allá de Chat GPT” – Leonardo Pace (Director Técnico de Ingeniería de Calidad y Líder de Prácticas de Pruebas de IA en Globant. Experiencia en el desarrollo e implementación de soluciones basadas en Inteligencia Artificial en el campo del Desarrollo y Aseguramiento de la Calidad).
  • Propuesta de una taxonomía de los aspectos de la capacitación que influyen en las personas involucradas en el proceso de implantación de un sistema informático considerando sus emociones” – Joaquien Beck (Licenciado en Sistemas y Profesor Universitario en Informática, recibido en UNNE. Profesor de materias didácticas y prácticas, en el Profesorado de Nivel Secundario en Informática y profesor de Taller de Robótica en el Colegio Barrio Apipé. Actualmente en etapa de finalización de la tesis de Maestría en Informática).
  • IA y una primera mirada desde el Testing“. Gustavo Terrera (Apasionado por el testing, Agile Tester, Scrum Master, Agile Coach, y actualmente estudiando IA en la UBA. Líder de Comunidad de Testing en SancorSalud | ✔ISTQB® Agile Tester | ✔SCRUM®Master | ✔Agile Coach).
  • Business AI: la Cultura del “si, se puede” y un Caso de Éxito con AI” – Juan Manuel Barrufaldi (Product Manager & Project Director at Wehaa Design LLC).
  • Guía y repositorio para el despliegue de aplicaciones web en servidores Linux utilizando contenedores” – Jesus Zini (Graduado en Sistemas de Información y cursando una Maestría en Tecnología de la Información. Actualmente trabajo como desarrollador web Full Stack con una fuerte afinidad por DevOps e ingeniería de datos).
  • Construcción de una Estrategia para Anonimizar Bases de Datos de Preproducción en el Poder Judicial de la Provincia de Corrientes” – Jorge Blanco (Python Developer, especializado en Backend. Estudiante de la Maestria en Tecnologias de la Información UNNE – UNaM | ✔Licenciado en Sistemas de Información | Analista Programador Universitario).
  • El Rol del QA y su Relevancia en las Empresas” – Verónica González (Quality Assurance, Analista en Sistemas de Computación, Máster en Selenium con Python,
    Apasionada por el testing, Tester en metodologías ágiles, Test QA en Automatización).
  • Aplicación de TDD en la mejora de calidad del Software” – Saul Krujoski (ASC. Desarrollador full stack. Dedicado al desarrollo de productos con tecnologías web y apasionado por la docencia).

Espacio para debate entre los actores de la comunidad de software de la región. Participantes confirmados:

  • Juan Delfino, Gerente de Globant (Empresas).
  • Hector Ruiz Dias. VISES (Empresas).
  • Cristian Holzer, Lider del Área de Desarrollo Silicon Misiones (Estado).
  • Dr. Eduardo Zamudio FCEQyN – UNaM (Universidad)

Acto de clausura y cierre de la 6ta. Edición de las Jornadas de Calidad de Software y Agilidad